Dois poemas inéditos (versão bilingue)
DEVOLUCIONES Ciertas formas de bar caliente diorama Eduardo Haro Ibars Que tu semen no sea escarcha ahoraque el mundo te repudia y vas a los lavabosa devolver el tiempo que nos venden,ínfulas de un mar que se bebieron.Yo te he visto enfundar con tu piel todo el misterio,andar desde tu alcoba, sumergirte en el viaje de […]
Um poema inédito (versão bilingue)
LA PREGUNTA Para Carlos Medrano No sabe si lo que el viento le robófue su inocencia o la cometa.Atrapada en el árbolel muchacho tiraba de la cuerda desesperadamente,levantaba los brazos, se encorvaba,quebraba alguna rama que caíacomo un pájaro herido.Casi desnudo, la mirada plomiza,se alejaba girando la cabezapor si un golpe de viento se la diera.Mañana […]
Recensão de um livro de Bibiana Collado
UM SILÊNCIO MORTO. UNA APROXIMACIÓN A VIOLENCIA, DE BIBIANA COLLADO. Recuerdo un verso de Sophia de Mello, Na minha vida há sempre um silêncio morto cuando leo Violencia (Ed. La Bella Varsovia, 2020) de Bibiana Collado (Burriana, Espanha, 1985), y lo hago como quien se enfrenta cara a cara a su abismo, como quien se […]
Has podido vivir ocultoy no lo has hecho, sea por vanidado por soberbia. En vez del buen sentirte enfangaste en los varios devaneos.Ya no podrás volver, ahora,a lo mundano, sin espanto, ni a ningunapureza que no sea altiva.No sembrará el que mira al vientoy el que mira a las nubes no segará.Con un minuto de […]
Recensão de um livro de José Iniesta
QUÉ LIBERTAD CALLAR POR LOS CAMINOS. UNA LECTURA DE LLEGAR A CASA, DE JOSÉ INIESTA La poesía de José Iniesta (Valencia, 1962) es un ejercicio de celebración sobre aquello destinado a perecer, esa belleza de lo efímero. Como si aquella sentencia machadiana (Se canta lo que se pierde) adquiriese un carácter hímnico. Su último libro, […]
FUELLE Cada vez que lo cuento es como si acabara de ocurrir, tan viva regresa a mi memoria aquella noche. Y los gestos y las voces de los hombres que la compartíamos. La crudeza del aire era tanta que la oscuridad parecía sólida, un hielo remansado contra el que hubiera que remar para moverse. Hasta […]
Cine, derecho y realidad social
José Alfredo Pérez Alencart El cine latinoamericano es poco conocido para la gran masa de espectadores europeos, posiblemente porque no se le ha conferido la relevancia que se merece, pues hay grandes obras que perduran en el “anonimato” para nosotros. En este caso nos envolvemos en el cine “social”, con el peligro que entraña esa […]
Página anterior Próxima página